domingo, 6 de mayo de 2012

Artículo Científico

Gestión Concertada, Dialógica y Participativa del Docente de Educación Primaria.
                                                                        Autor(a): Elvia N. García R.
Resumen
La Filosofía política actual del país, tiene su equivalente en una Filosofía de la Educación, centrado en un nuevo modelo de sociedad, que se convierte en el ámbito para la formación del nuevo ciudadano, quien hará posible la nueva república. El espacio para construir esta formación es la nueva escuela como centro del quehacer de la comunidad y eje del desarrollo local. La educación como proceso social, conduce a la interacción activa y efectiva de los involucrados, por lo tanto debe ser pertinente a las necesidades del individuo, principalmente su formación. En atención a lo expuesto se establece como objetivo principal  crear una aproximación teórica de gestión concertada, dialógica o participativa  por parte de los docentes de educación primaria, ya que a través de esta   se puede lograr la transformación  de la que tanto se habla y formar al  nuevo ciudadano, puesto que  se permite adecuar las condiciones, construcción de aprendizajes de todos los estudiantes, así como de otros agentes, en lugar de restringirla como sucede actualmente en la realidad de la mayoría de las instituciones escolares. Por otra parte, se considera pertinente acotar, referente a la temática, que todo es producto de la observación de la realidad escolar, puesto que causa preocupación en la sociedad, se hizo una investigación teórico-práctica, con el fin de contrastar el ser con el deber ser a nivel de gestión, para poder generar conocimientos referentes al mismo, con el propósito de  dar un aporte valioso al proceso educativo.
Palabras claves: Gestión concertada, gestión dialógica, gestión participativa, educación primaria.

Concerted Management, Dialogic and Participatory Teaching in Primary Education.
                                                                        
Author: Elvia N. Garcia R.
Summary
The country's current political philosophy has its equivalent in a philosophy of education, focusing on a new model of society, which becomes the arena for the formation of new citizen, who will be the new republic. The space for this training is to build the new school as the work of the community and local development axis. Education as a social process, leading to active and effective interaction of those involved, so it must be relevant to individual needs, especially training. In response to the above is set as main objective to create a theoretical approach of joint management, or participatory dialogic by primary school teachers, because through this you can achieve the transformation of both spoken and train new citizen, since it allows to adapt the conditions, construction of learning for all students, as well as other agents, rather than restrict it as it is currently in the reality of most schools. Moreover, it is considered appropriate limit, regarding the issue, everything is the result of observation school reality, since it causes concern in society, there was a theoretical and practical research in order to contrast the self with what ought to be, to generate knowledge concerning the same, with the purpose of providing a valuable contribution to the educational process.
Keywords: Concerted management, management dialogic, participatory management, primary education. 

Introducción
        Este artículo recoge algunas reflexiones surgidas a propósito de la realización de observaciones y consulta sobre la gestión que ha sido llevada a cabo por los docentes de educación primaria, con el auspicio del programa educativo bolivariano implantado actualmente en Venezuela. El propósito de las observaciones y la consulta es poder diseñar conceptualmente un  perfil práctico de gestión concertada, dialógica y participativa de los docentes de educación primaria que abarque todas las instituciones escolares de este nivel, en correspondencia con el sistema educativo vigente y las necesidades de la sociedad actual.
         El campo educativo siempre ha sido motivo de interés e intranquilidad, sobre todo para los que  de una u otra forma se encuentran inmersos directamente en este proceso, de manera que la preocupación es constante debido a las delicadas consecuencias perjudiciales que se pueden generar del mismo, bien por la inadecuada forma de llevarlo a cabo por los actores educativos o bien por otras causantes.
  En este sentido, se concibe a la escuela como el lugar donde se  desarrollan estos procesos educativos, donde se forma al nuevo ciudadano, de manera integral, un profesional especialista en un área y formado  para la vida. Estos son los objetivos de la educación, pero se  requiere cambios, ya  que en la realidad o en el contexto se observa otra situación. Ahora bien,  la forma para que se lleven a cabo estos cambios es a través de una transformación, ya que así se podrá brindar respuestas al país en la formación del ciudadano que, como agente de su propio cambio, garantizará a futuro la consolidación del concepto de transformación permanente que amerita la sociedad.
Por otro lado, el conocimiento y compromiso con los propósitos educativos, los contenidos y las prácticas de enseñanza que se requieren para lograrlos, son algunas de las tareas fundamentales de las escuelas y se plasman en el plan y programas de estudio oficiales. Las prácticas educativas y docentes no siempre se circunscriben a estos lineamentos normativos. Lograr que lo planteado en estos documentos de trabajo sea una realidad en las aulas y en la institución en general, no es sencillo. En este sentido, identificar las actividades congruentes con los fines de la educación remite al espacio del desarrollo de competencias; conocimientos para saber con información, habilidades para hacer y actitudes y valores para ser, tanto en la vida escolar como fuera de ella. Éstas resultan tareas tan necesarias como complejas, puesto que en este proceso intervienen diversos factores.

           Entre los factores que limitan el cumplimiento de estas tareas de la escuela, destacan la organización del trabajo académico y la dinámica interna de la escuela. La reflexión en el proceso de enseñanza-aprendizaje es fundamental para distinguir cómo es que los estudiantes aprenden en función de lo que saben y cómo han accedido a ello en tantos elementos verdaderamente prácticos, que puedan tomarse como base para avanzar.
         La educación como proceso social, conduce a la interacción activa y efectiva de los involucrados, por lo tanto debe ser pertinente a las necesidades del individuo, principalmente su formación,  y  a través de una gestión concertada, dialógica o participativa es que se ha  se lograr la transformación  de los estudiantes para formar al  nuevo ciudadano, puesto que  se permite adecuar las condiciones, la construcción de aprendizajes de todas las niñas y  niños, así como de otros agentes, en lugar de restringirla.
Ahora bien, en este sentido se ha podido observar lo contrario,  tendencias que demuestran desinterés y poca motivación hacia la  innovación, planificación y cambios que se gestan actualmente, por lo tanto no hay apertura al cambio,  igualmente falta de adaptabilidad a las circunstancias existentes, lo que ocasiona seguir formando personas sin sentido crítico, ignorantes de la realidad circundante, bloqueados desde el nivel de participación y sin herramientas básicas para tomar decisiones en situaciones problemáticas de su entorno.
Del mismo modo, se hace necesario e importante señalar el déficit existente en la praxis o implementación de las políticas educativas, por parte de los gestores escolares en  educación primaria, en función del diseño educativo venezolano y cuán lejos se encuentran de la normativa programática.
En atención a esto, se hace necesario el buen desempeño del gestor en las instituciones donde labora. Al respecto del rol de un buen gestor, Ponce Lidia (2007),  señala:
       
“Es papel del gestor  desarrollar un pensamiento estratégico en él y en su colectividad, es decir, en su institución. Un Gestor  con capacidad de coordinación y de negociación dentro de su propia organización y fuera de ella con otras organizaciones e instituciones. Un gestor  con capacidad de administrar la contingencia, la complejidad y la incertidumbre. Un gestor  con capacidad de dirigir estrategias de conducción participativas, con respecto a las demás  personas”.
Se requiere entonces de gestores  especialistas en conocimientos  con la suficiente formación, en cuanto a conocimientos y habilidades de gestión organizacionales y donde la planeación participativa se convierte en elemento clave para generar encuentros  y nuevas formas de acción colectiva.
La planeación participativa, concebida como un proceso que debe atravesar los diferentes niveles de participación, aborda el encuentro de poderes, la diversidad de escenarios, lo local y lo global, la pluralidad de actores, lo técnico y lo político, lo estructural y lo coyuntural y la articulación de recursos, así mismo se enfatiza en:
·         Fortalecimiento de la cultura organizacional de los actores.
·         Generación de la responsabilidad social y el compromiso ético.
·         Fortalecimiento de la gestión institucional.
·         Impulso de los niveles de autogestión y/o sostenibilidad.
·         Promoción de la cooperación y coordinación interinstitucional.    
·         Generación de programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo.
La preocupación y los estudios referentes a la gestión docente se han venido incrementando, debido a que esta situación afecta a la sociedad en general. Algunos autores sostienen que, este modelo de participación está fuertemente relacionado con las políticas implementadas por las autoridades de turno,  a los planes y programas que implementan en la sociedad.
Cabe resaltar, que el objetivo principal de este estudio es crear una aproximación teórica de gestión concertada, dialógica y participativa de los docentes de educación primaria, de manera que se lleve a la praxis ya que se ha convertido en una necesidad para la sociedad actual, condición imprescindible para enfrentar los problemas de nuestra época, de nuestras instituciones y alcanzar con éxito los objetivos de la educación, propiciando altos niveles de eficiencia y eficacia, todo lo cual condiciona la realidad actual.
                                                      Desarrollo
    Aproximadamente hace una década atrás, en Venezuela se empezó a gestar un modelo educativo que respondiera a las exigencias que emanan de la sociedad actual, debido a que en la práctica este no se ha logrado gestar completamente, surge la inquietud de realizar un análisis bibliográfico y llevar a cabo el estudio contrastando el ser con el deber ser del ejercicio docente.
De manera, que con el desarrollo del estudio se pretende llegar al saber, integrando elementos perceptivos, intelectuales, conscientes o inconscientes e intuitivos, en  una praxis, integral e integradora, de todas las dimensiones humanas, tratándose en este estudio de los docentes, como principales gestores de educación, los estudiantes y otros actores que interactúan en el proceso educativo de las escuelas primarias. De este modo, el estudio se aborda bajo un enfoque cualitativo con interpretación de la realidad, de la relación del sujeto y objeto motivo de la investigación.
De acuerdo a la naturaleza del estudio, está  enmarcado dentro de la concepción cualitativa, puesto que se pretende constituir o aportar con este estudio, teorías en pro del bienestar de un grupo de personas que asisten a un nivel educativo, con características particulares o similares, valores, conductas y actitudes, estudiando esta problemática tan compleja en su medio natural.
         De esta forma, la información es obtenida directamente de la realidad, observando  comportamientos en esta, haciendo uso del método fenomenológico hermenéutico, a través de la técnica de entrevista y la observación participante.
          En sintonía con estos señalamientos, se busca indagar como se implementa la política educativa de la gestión escolar en educación primaria,  utilizando el método etnográfico, con el fin de conocer en profundidad los diversos matices de la implementación del nuevo diseño curricular bolivariano, especialmente en educación primaria, para luego dar aportes teóricos que fortalezcan este nivel del sistema educativo venezolano. 
Conclusiones
         Un mundo globalizado como el actual, cambiante en tendencias y paradigmas, sumido en retos permanentes, especialmente en lo social, y donde cada vez más cobra importancia el ser humano no solo como consumidor sino también como razón y motivo de las principales políticas del Estado y de ahí el papel que juegan éstos en las  organizaciones educativas para la orientación y liderazgo que emanan de su naturaleza y operación, pretendiendo con ello el desarrollo equitativo, sostenible, democrático y una vida digna, entendida dentro del marco de los derechos humanos.
       Los hombres y mujeres sólo pueden enfrentar la construcción y reformas de la sociedad, cuando se cuentan con herramientas apropiadas en la vida cotidiana.
   Desde este punto de vista, entonces la gestión es una acción social por lo tanto es entendida como el canal por medio del cual se desarrolla en las personas y en la comunidad un espíritu emprendedor para generar un cambio social, para responder a la búsqueda de la superación de la pobreza, e igualmente para que se adquieran destrezas para abordar un entorno de turbulencia cuyos componentes políticos, económicos, socio-culturales, ambientales y tecnológicos no favorecen los procesos de desarrollo sociales; de ahí, que se requiere afianzar los lazos comunitarios, recuperar los valores colectivos y recuperar la identidad cultural, así mismo, implica la convergencia de intereses y necesidades comunes, finalidades humanas concertadas.

Finalmente, es preciso considerar que se trata de garantizar estas condiciones para un proceso educativo sostenido y acumulativo en el tiempo. La novedad que suelen provocar las primeras acciones de participación y buena praxis, pronto se trastoca en mayor trabajo, algunos éxitos y otros fracasos, reacciones contrapuestas, sobrecarga de demandas para el procesamiento, en fin, en dificultades y límites que hay que sortear. Una vez más, es la racionalidad y la buena gestión,  la que da un proyecto democratizador profundo, la fuerza que puede mantener la dirección del timón educativo venezolano.



Referencias Bibliográficas

   Castells, M. (1994). Nuevas Perspectivas Críticas en Educación. Barcelona: Paidos.
   Constitución de la República Bolivariana  de Venezuela (1999). Asamblea Nacional Constituyente. Caracas.
   Coutto, m. Vásquez, N. (2008). Complejidad, Transdisciplinariedad y Educación. (Online).
   Drucker, P. (1991). La Gerencia Efectiva. Hermes: México
   Drucker, P. (2002). La Gerencia en la Sociedad Futura. Editorial Norma. Bogotá.

   Farro, F. (1995). Gerencia de Centros Educativos. Lima, Centro de Proyección Cristiana.
   
   Garmston y Wellman (1999). El aprendizaje dialógico.

   Ponce, Lidia (2007). La gestión escolar en la educación primaria: su implementación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario