domingo, 6 de mayo de 2012

PROPUESTA DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN LA EDUCACIÓN VENEZOLANA


PROPUESTA  DE  LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN LA EDUCACIÓN VENEZOLANA

Resumen

El objetivo fundamental de este trabajo es, tener  una aproximación teórica a un análisis que evidencie la necesidad e importancia del estudio, aplicación y consolidación de la Transdisciplinariedad en la Educación Venezolana, considerando las actuales condiciones y características de la sociedad actual, asumiendo el conjunto de exigencias sociales que hoy se plantean en todos los contextos y especialmente en las instituciones educativas.

Palabras claves: 1-Transdisciplinariedad, 2-Educación y 3-Sociedad.  


Introducción

La realidad actual del siglo XXI en el mundo, plantea con extrema urgencia la necesidad de cambios, de transformaciones que actúen y correspondan con lo que las sociedades exigen. La cantidad de problemas existentes, se incrementan a pasos agigantados afectando sin discriminación alguna a todos los seres vivos, naturaleza y tierra en general, las posibles soluciones no se han logrado alcanzar debido a la complejidad de tales problemáticas, por lo que hoy día ya es motivo de preocupación para científicos, intelectuales, educadores, ingenieros, ecologistas, médicos y sociedad en general, dar de una vez por todas desde un enfoque transdisciplinario con respuestas complejas que vayan en pro de disminuir y erradicar los problemas complejos que tanto aquejan al mundo actual.




Aproximación Teórica a la Realidad que se Sueña desde la Transdisciplinariedad.

El enfrentamiento a lo incierto, negativo y complejo es inevitable, la realidad se presenta desde una óptica inestable e indeterminada, tiempos sujetos a lo imprevisto e inesperado, sociedades afectadas por el incremento de problemas complejos que arrastran consigo violencia, pobreza, guerras, muertes y destrucción del planeta que habitamos. Enfrentados cada día,  emergencias para las cuales no se está preparado y que amenazan con la supervivencia de la humanidad, aunado a la dificultad de dar frente como individuos o como sociedad.

Por otra parte, la globalización que viene afectando hace más de dos décadas, con características de naturaleza compleja e impulsada cada vez más por el avance de las tecnologías de la información y la comunicación, sin embargo, es innegable que la globalización favorece la evolución científica y tecnológica, la integración entre  naciones y la creación de redes y movimientos de educación para la paz, incentivando diferentes tipos de intercambios culturales, informativos, económicos, políticos, y sociales, así mismo, potencia la emergencia de otras redes, como la de pedofilia, drogas, prostitución y los más diversos tipos de intolerancia que reflejan una profunda devaluación del ser humano y la existencia de realidades hasta entonces inimaginables.

Al respecto Candida Moraes (2004), señala:

               “… el lado negativo de la globalización viene provocando un aumento      de desigualdades sociales, potenciando otras formas de la exclusión social, la exclusión digital, con gravísimas consecuencias para el futuro de las próximas generaciones. Así la misma red de la comunicación que nos integra también nos encarcela, revelando nuestras ambivalencias y los males de nuestra civilización, indicando que también estamos globalizados  y acrecentados en nuestros problemas sociales”.

Señala Moraes (2004), que a toda esta situación se le puede denominar crisis, de naturaleza ontológica, epistemológica y consecuentemente crisis generadoras de otro tipo de crisis: la de naturaleza antropológica, al cuestionar nuestra propia humanidad y afectar a la vida de todo ser humano.

Es de destacar, que toda esta situación viene generando nuevas demandas educativas en el sentido de privilegiar la construcción de un paradigma capaz no solo de atender a cuestiones epistemológicas metodológicas, sino también las cuestiones relacionadas con la naturaleza humana y su proceso evolutivo.

En este sentido, es evidente el gran desafío al que se enfrenta la educación, siendo la misma esperanza para la humanidad, ya que los cambios pueden  originarse desde un proceso bien planificado, con objetivos claros que contribuya a cambiar pensamientos, mentes abiertas y transformaciones positivas de la realidad actual que cada vez nos sumerge en un caos incontrolable.

Por otra parte, a los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como a la dinámica educativa en general, se les exige en un mundo tan enredado aprender a vivir y a convivir en las diferencias, comprender la diversidad y las adversidades, reconocer la pluralidad y las múltiples realidades, tener apertura, respeto y tolerancia en relación con las formas de pensar y de ser de cada uno. Que se desarrolle en los estudiantes, un pensamiento complejo, racional, problematizador, un pensamiento que ayude al sujeto a comprender mejor la dinámica relacional existente en esos procesos interdependientes.

Surge la transdisciplinariedad en la educación, partiendo de la creencia de que es preciso reinventar la generación, los procesos, la educación y la propia vida, de manera que se pueda educar las próximas generaciones y sobrevivir como especie. La transdisciplinariedad, por ser un enfoque que orienta a enfrentar al creciente conjunto de problemas, cuyas soluciones no pueden lograrse con un enfoque individualista y disciplinario, aunque sean de la más alta calidad.

Por otro lado, la sociedad venezolana sometida a una realidad distinta y a la vez parecida a la del resto del mundo, se enfrenta al desafío de cambiar y transformar un sistema educativo que presenta características conservacionista y tradicionalistas en todos los niveles y modalidades de la educación. Los esfuerzos actuales, no han sido de todo efectivos, ya que se lucha con una forma de pensar arraigada en prácticas docentes dictatoriales y conocimientos memorísticos que alejan todo tipo de interpretación, crítica y transformación del contexto y comunidad. Al respecto de la realidad actual en los diferentes niveles de la educación en Venezuela, tenemos:


            La modalidad de la Educación Especial, concebida como un proceso educativo para la transformación social, se basa en los fines, principios y objetivos de la Educación Bolivariana, es una variante educativa que se contextualiza como derecho humano de todas y todos los ciudadanos con necesidades educativas o discapacidad, de acuerdo a las características del desarrollo humano integral, en el marco del proceso de enseñanza y aprendizaje.

            Igualmente, se concibe como un proceso sistemático, continuo, permanente, multifactorial y corresponsable en la formación integral de ciudadanas y ciudadanos a partir de la didáctica centrada en procesos, teniendo como ejes la investigación, la innovación y la creatividad, y que además  guarda interrelación, interdependencia, interacción dinámica  y transformadora con los diversos Niveles y Modalidades del Sistema Educativo.

Cabe destacar, que la realidad es diferente a la que se plantea, ya que existe en las diferentes instituciones venezolanas, resistencia a implementar el currículo del sistema educativo bolivariano, se conceptualiza un modelo integral y en la práctica existe un alto porcentaje de un modelo clínico y asistencial, así como dispersión de los servicios que afectan la calidad de la atención educativa.

Del mismo modo, se observa equipos interdisciplinarios incompletos, falta de presupuesto para el ingreso de personal especialistas en los diversos servicios que se requieren en educación especial, poca aceptación y reconocimiento de la condición especial en las personas con discapacidad especial, falta de articulación con los consejos comunales, entre otros.

La propuesta transdisciplinaria en esta modalidad es, cambiar términos que discriminan a todas aquellas personas que se encuentran en esta condición, en este caso es del término especial a diversidad funcional reconociendo que son parte de la población, ya que desde esta concepción se invita a reconocer y a aceptar que dentro de la diversidad se puede funcional de diferentes maneras y a diferentes ritmos.

Para  alcanzar los objetivos propuestos se requiere, transformar la modalidad de Educación Especial a partir de la dinámica en la gestión educativa, asegurando la cobertura total de atención integral de la población con diversidad funcional. Para ello se propone lo siguiente:

En primer lugar, conformar un colectivo interdisciplinario a fin de garantizar  el diseño de las políticas públicas desde una visión holística que garantice que se cumpla la política educativa, diseñando en conjunto con el colectivo institucional las líneas orientadoras educativas, coordina el colectivo de trabajo y es corresponsable de  las relaciones intra e interinstitucionales.

En segundo lugar, conformar un colectivo interdisciplinario a fin de garantizar  la administración de las políticas públicas desde una visión holística que coordine la administración de la política de educación especial y articula efectivamente con la Dirección General de Educación Especial para la Diversidad Funcional y el Centro  Pedagógico de Diagnóstico, Orientación y Formación para la Diversidad Funcional.

Finalmente, en cada municipio crear un centro pedagógico de diagnóstico, orientación y formación para la diversidad funcional, los centros de educación inicial, primaria con apoyo de la modalidad de educación especial, las escuelas primarias bolivarianas con apoyo de la modalidad de educación especial, las escuelas de educación primaria bolivariana para la diversidad funcional, las escuelas técnicas Robinsoniana y Zamoranas  con apoyo de la modalidad de educación especial, y las Escuelas Técnicas Robinsoniana y Zamoranas para la diversidad funcional para garantizar el ingreso, permanencia, prosecución y la culminación de estudios.

            Esta propuesta es,  la que actualmente se busca  desarrollar en Venezuela, enfocada desde la transdisciplinariedad en busca del fortalecimiento de la nueva institucionalidad, ya que  la modalidad requiere de la articulación y coordinación de acciones intra e interinstitucionales.

En este mismo orden, la Educación Inicial, al igual que en  los demás niveles del sistema educativo venezolano, se requiere el fortalecimiento del mismo con  nuevas tendencias o paradigmas que enfoquen  el conocimiento, desde una perspectiva transdisciplinaria; lo que quiere decir, que se conciba desde la práctica, una visión que ubique a las niñas y niños a  la humanidad y al centro de una reflexión integradora del conocimiento.

La propuesta consiste en,  crear interconexiones en  busca  de un  acercamiento mucho más profundo de la realidad con la participación e integración de diversas disciplinas con educación inicial. De esta forma se daría respuesta a las necesidades de reformar el pensamiento educativo en una verdadera contextualización de la información, lo que dará la posibilidad de que los estudiantes superen las fronteras del conocimiento disciplinario.

Señala Carmona, Y. (2010),  que: La meta esencial de la educación inicial es promover una mayor eficiencia en el proceso educativo y desarrollo de los estudiantes, de este nivel; siempre en función de un docente mediador que viabilice este desarrollo integral entre el niño y la niña y el mundo real.

           En el Currículo de Educación Inicial, no solo permite el desarrollo cognitivo, socioemocional, del lenguaje, físico, sexual y moral; sino que asume condiciones múltiples de globalización que implica la consideración del ser humano con sus potencialidades; que bien orientadas permiten progresos significativos en su inteligencia. Por otra parte, las nuevas tendencias reconocer el valor que representa en el desarrollo humano, el aspecto biológico y las aportaciones productivas del contexto social, cultural y educativo.

Educación Primaria, la realidad en la escuela primaria venezolana, muestra  una crisis escolar, ya que se presentan diferencias notables entre los actores, mucha cuota de poder por parte de gerentes, lo que en consecuencia, genera falta de compromiso, desconfianza, aislamiento, entre otros en el personal y demás miembros, situación que no solo afecta a docentes, sino también a estudiantes, representantes, administrativos, obreros y demás miembros de la comunidad.

Igualmente, es de observar los modos de referirse a esta  problemática, a su persistencia y a sus efectos perversos en las condiciones de las instituciones, lo que ocasiona debilitamiento de los marcos de la racionalidad en la convivencia social, haciendo inevitable cualquier tipo de confrontación en las mismas. En este sentido, se propone tomar la confianza en la transdisciplinariedad, en el sistema bolivariano, en el diálogo y en la participación,  como un recurso o una alternativa para afirmar el espacio de la racionalidad en el seno de la convivencia escolar.

 Es necesario resaltar, que la  propuesta de la  transdisciplinariedad en educación primaria contribuye a  estimular al estudiante a reflexionar sobre sus nociones en relación con el mundo que lo rodea y el lugar que ocupa en él, y a reconsiderarlas. “Cuanto más se problematizan los educandos, como seres en el mundo y con el mundo, se sentirán mayormente desafiados. Tanto más desafiados cuanto más obligados se vean a responder al desafío”. La aplicación del concepto de transdisciplinariedad implica un cambio de paradigma que conduce a la mayoría de los docentes a abandonar la comodidad de lo conocido, razón por la cual es de suma  importancia que exista un elevado nivel de colaboración entre los docentes y los estudiantes.

Educación Media y General, este nivel presenta una gran crisis no solo en Venezuela, sino  a nivel mundial, es el nivel que atiende al individuo en una etapa decisiva para su vida adulta. En este aspecto, durante años  se ha buscado en la educación media  impartir  contenidos que garanticen  la incorporación del estudiante,  al bachillerato para que posteriormente los estudiantes ingresen a los centros universitarios y logren construir una serie de conocimientos en una disciplina o profesión específica, sin obviar la relación con las demás disciplinas.

Desde una propuesta transdisciplinaria, se busca que los jóvenes sean personas reflexivas, capaces de desarrollar sus propias opiniones, interactuar en contextos plurales, asumir un papel propositivo como actores de la sociedad, discernir aquello que sea relevante a los objetivos que busquen en el universo de información y estar en posibilidades de actualizarse de manera continua. Todo esto, no es más que el desarrollo de las competencias que generan no solo conocimientos, sino actitudes que responden a las exigencias del mundo actual.

En este sentido, surge  la necesidad de implementar en la educación media, la transdisciplinariedad para el aprendizaje, a través de las diferentes propuestas que los amantes de la sabiduría (filósofos) nos han compartido. Considerando  que la formación en investigación para la educación media  a la superior no puede continuar organizándose desde el tradicional método científico puesto que las exigencias del contexto actual requieren de seres humanos que tengan la posibilidad de abordar los problemas del mundo de la vida desde una mirada compleja en la que ya no cabe lo disyunto, lo fragmentado y encasillado en conceptos universales,   no basta, puesto que es necesario desconstruirlas, asumir la retirada de la metáfora, asumir que el mundo quedó pequeño para la incertidumbre de la naturaleza y plantear que la estrategia de enseñanza deberá asumir un método científico que agrupe varias disciplinas.

La Educación Superior, actualmente en Venezuela este nivel está sometido a grandes desafíos para adecuarse a una realidad distinta a la que tradicionalmente se venía desarrollando en las instituciones de Educación Superior, ello exige la realización de grandes esfuerzos para el logro de importantes y efectivos ajustes que contribuyan al proceso de renovación de la educación superior desde los ámbitos científico, tecnológico, social y humanitario que demanda la sociedad actual.

La propuesta es,  el enfoque basado en competencias el cual puede considerarse como complejo y transdisciplinario, ello implica la búsqueda de mecanismos que faciliten la integración de los conocimientos, lo cual exige que el docente posea una cierta experiencia en dinámicas interdisciplinarias y una clara visión transdisciplinaria del mundo, que este basada en un modelo epistemológico muy cercano a la visión sistémica de la realidad.

Morles,  expresa que las instituciones de educación superior contribuyen en gran medida a la difusión del conocimiento; por tanto, la vinculación que se pretende desde la transdisciplinariedad, entre los diferentes campos del saber científico deben llegar hasta el currículum, los sujetos de la educación y las funciones de docencia, extensión e investigación, sumado a las  funciones que desempeña la Universidad, ya que la Transdisciplinariedad supera la parcelación de las actividades que en éstas se desarrollan, manteniendo un hilo conductor y aportando soluciones que permitan relacionar a las instituciones de educación superior con el entorno sociocultural.

Frente a lo anteriormente planteado, se propone que los cambios deben originarse en  y desde la educación, de cada centro escolar, por ello toda actividad y acción que se desarrolle en ellos debe ir encaminada a la conducción de cada uno de los estudiantes hacia la consecución de determinados objetivos, creación de herramientas y estrategias transdisciplinarias que contribuyan a dar solución a la cantidad de problemas que se presentan día a día, extendiéndose a toda las esferas de la vida social.

Del mismo modo, se plantea la continuidad o enlace en las diferentes modalidades y niveles de educación, que en la práctica no se observa, existe desvinculación teórico-`práctica en las instituciones educativas, por lo que debe crearse un modelo que además de brindar ideas de mejoramiento y calidad, permita hacer un seguimiento y prosecución para el fiel cumplimiento de la misma.

Finalmente, la propuesta enfoca y se inclina a dar prioridad al proceso de innovación curricular en las instituciones de educación, sobre todo las de superior, exigencia esta que hace la comunidad universitaria, para que la oferta académica expresada en las carreras que cada una ofrece, responda a las nuevas realidades, a través de un currículo que permita al profesional en formación desempeñarse de manera exitosa en determinado entorno; y es lo que la sociedad reclama, que no se debe continuar con la vieja concepción que la universidad es solo para la enseñanza y como consecuencia de ello el rol del docente está centrado en enseñar, exponer, dictar, ordenar y evaluar.

La propuesta desde la transdisciplinariedad, consiste además en una  nueva concepción donde se imponga un cambio profundo de la escuela y la universidad y se les conciba como  espacios para aprender, de lo cual se deriva que el protagonismo no es del docente sino del estudiante, quien obtenga un conocimiento transdisciplinario emanado como un requerimiento en educación, en la sociedad, ya que está ligado directamente  a lo social, a lo ecológico, al manejo de empresas, donde el análisis crítico y las posibles soluciones necesitan el regreso de la fuerza del sujeto en la producción del conocimiento.

En atención a la propuesta, tomando palabras de Morin (2003); respecto a la tarea de la educación, señala que primeramente formar a la humanidad para criticar el conocimiento; el primer objetivo de la educación del futuro será apropiar a cada uno de los participantes de la capacidad para detectar y subsanar los errores e ilusiones  del mismo, en un escenario social de reflexibilidad, critica y sobre todo, de convivencialidad ideológica.















Bibliografías

Coutto, m. Vásquez, N. (2008). Complejidad, Transdisciplinariedad y    Educación. (Online).

García Ruiz, Jorge (2002). Metodología para  un enfoque interdisciplinario desde la matemática en la educación técnica y profesional. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ICCP. La Habana,.


Ministerio del Poder Popular para la Educación (2009). Revisión a
  la Conceptualización y Política de la Modalidad de Educación Especial. Dirección General de Educación Especial. Caracas. Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo (2001) Plan de  Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013.

 Moraes, M.C. (2004). Complejidad, Transdisciplinariedad y Educación: Algunas Reflexiones. Petropolis/Rj, Brazil.

Morin, E. (2003). Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona, España. Sexta reimpresión. Editorial Gedisa.

Nicolescu, Basarab (2000).  La transdisciplinariedad una nueva visión del mundo. Extracto del libro LA TRANSDISCIPLINARIEDAD-Manifiesto, de Éditions.

No hay comentarios:

Publicar un comentario