domingo, 6 de mayo de 2012

Transdisciplinariedad, Educación Superior y de Postgrado de Victor Morles.

T R A N S D I S C I P L I N A R I E D A D
E D U C A C I Ó N   S U P E R I O R
Y  DE
P O S T G R A D O”.
AUTOR VICTOR MORLES


Víctor Morles, destacado escritor en temas de la Transdisciplinariedad entre otros, resalta en lo que el bien llamo enfoque transdisciplinario, el incremento considerado de  problemas de toda índole, problemas ecológicos, ambientales, económicos y sociales, los cuales no pueden mirarse desde la óptica parcelada de una disciplina científica, individualista, ya que no se alcanzaría solución alguna al respecto. Según el texto, el  autor podría  ser ubicado en la modernidad, ya que la Transdisciplinariedad es de aparición reciente, sin embargo hace una crítica e interpretación de lo que ha venido aconteciendo a través de los años en el conocimiento hasta el día de hoy. (Hermenéutica).

  Por otra parte, destaca la participación de grandes científicos en diferentes organizaciones y los numerosos encuentros realizados en todo el mundo para analizar  todos estos problemas, los avances intelectuales y el planteamiento  a partir de estos, otra visión del mundo, de la naturaleza y de la sociedad en todos los campos del saber, justificada por el hecho  de querer comprender y enfrentar los complejos problemas de la humanidad actualmente, sobre todo en el campo que más preocupa al autor, la formación en educación superior de profesionales que se encuentran en lo que el bien llama oscurantismo, lo cual se traduce en la actitud de oposición a la instrucción, a la razón y al progreso. 

Cabe destacar, entre otras cosas del artículo,  la gran propuesta de la Transdisciplinariedad encabezada por   el Dr. Edgar Morin, Basarab Nicolescu y Lima de Freitas, planteando una actitud de mente abierta que atraviese, trascienda y vaya más allá de la visión disciplinaria. Sin embargo, la propuesta no es bien vista por todos, ya que ha recibido muchas críticas de parte de estudiosos, debido a que no se precisa con claridad si se trata de un enfoque epistemológico, una metodología científica o de una ciencia.

Del mismo modo, reflexiona Morles que todas estas ideas transdisciplinarias son escasamente aplicada en la docencia, bien por el carácter conservador de las universidades o por lo complejo de los componentes para ser implementadas en América Latina. No obstante, se relaciona el tema con lo que se viene desarrollando a nivel del doctorado, ya que se requiere investigadores que se comuniquen con otras disciplinas y  se busque la comprensión de  problemáticas distintas a las individuales, puesto que de una u otra forma afecta a la sociedad en general. 

Plantea Morles, que la humanidad siempre ha buscado desesperadamente comprender el mundo, se tiene que en la antigüedad, se veía de una manera globalizante o globalizadora al conocimiento, todo por el deseo de buscar una explicación racional del porque de las cosas en el universo y en la naturaleza, se avanza del mitologema al filosofema, dado al interés especial de explicar fuera de los designios de los dioses, lo que pasaba en el universo,  no existían entonces disciplinas científicas como se conocen ahora, sino diversos argumentos que intentaban dar sentido a los fenómenos.

Cabe mencionar a Gadamer (1997), quien  señala que la complejidad empieza a ser abandonada en Grecia, justo cuando se entroniza la razón como rectora del conocimiento y aparecen la filosofía y la ciencia, porque se origina una fuerte tensión entre mito y logos que impide comprender toda la complejidad del lenguaje, la palabra y el concepto. Esta forma englobante de intentar comprender el mundo prevaleció por mucho tiempo en la historia del pensamiento humano. Así, durante la Edad Media, el Renacimiento e incluso, en parte de la Edad Moderna, la búsqueda de la sabiduría y del entendimiento tomo diversas rutas simultáneamente, e incluso, en la misma persona, desde los estudios teológicos, hasta los estudios de magia y de filosofía natural, pasando por los estudios de derecho y política.

Señala el autor, que no es de  extrañar que un monje como Mendel se interesara en la forma como se transmiten los caracteres hereditarios, o que un artista plástico como Da Vinci se volcara a la invención de artefactos de ingeniería. Las disciplinas científicas, tal como se conocen hoy en día, como ramas del conocimiento que se manifiestan con cierta autonomía, son más bien modernas. Comienzan a tomar forma a raíz de la separación entre Ciencia y Filosofía por la gran diversidad de objetos de estudio surgidos luego de la Revolución Científica, cuando fueron superados muchos de los límites impuestos por los dogmatismos religiosos y culturales. Así, cada ciencia se separa en una arista según su objeto de estudio específico: la Física se dedica al estudio de las relaciones entre los cuerpos, la Biología a las manifestaciones del hecho viviente, la Química a los vínculos internos de la materia, la Matemática a las interconexiones formales de los números y las figuras geométricas, entre otros.

Según Morín (1997), la delimitación de una parte del universo como objeto de interés específico de una disciplina, era un proceso inevitable del desarrollo del conocimiento humano, el cual permitió la producción de una cantidad importante de saberes. Es posible decir, que la ciencia moderna se desarrolló gracias al establecimiento de las disciplinas científicas.

La masa de conocimientos se fue acrecentando rápidamente, y colateralmente, la posibilidad de acceder a una visión global del universo, se fue haciendo cada vez más difícil y lejana. Los investigadores se convirtieron cada vez más en especialistas sumergidos en esos micros mundo de su campo, a tal punto, que se sentían poco atraídos por la idea de comprender las globalidades del cosmos.

Finalmente, Morles expresa que las instituciones de educación superior contribuyen en gran medida a la difusión del conocimiento; por tanto, la vinculación que se pretende entre los diferentes campos del saber científico deberá llegar hasta el currículum, los sujetos de la educación y las funciones de docencia, extensión e investigación, sumado a las  funciones que desempeña la Universidad, ya que la Transdisciplinariedad supera la parcelación de las actividades que en éstas se desarrollan, manteniendo un hilo conductor y aportando soluciones que permitan relacionar a las instituciones de educación superior con el entorno sociocultural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario